Somos la Compañía Teatral TAF, un
trayecto escénico a partir del cual buscamos encontrarnos con las miradas más
profundamente humanas que el teatro pueda acercar. Generalmente buscamos -y llevamos más de dos
años en eso- expresar, mediante el humor dramático, distintas situaciones de la
vida cotidiana donde se juega el más amplio abanico de emociones: a veces
ambiguas, a veces de las más elevadas y otras veces, de lo más mundanas. Todas
ellas nos resultan una materia rica para mirarnos a nosotros mismos y proponer
al espectador mirarse a sí mismo. Creemos que en este proceso de reconocerse,
aceptarse y reírse de uno mismo, nos beneficiamos todos. Nos atrae el humor
pero más nos atrae encontrar humor donde tal vez no lo hay o no es explícito.


La obra más reciente que hemos preparado se titula Con las manos atadas y el texto pertenece a Claudia Piñeiro, reconocida autora porteña que ha escrito novelas y guiones para cine, teatro y TV (Las viudas de los jueves y Betibú, entre otras). Esta obra la elegimos particularmente por su fuerte acercamiento al drama de sus personajes y la situación límite en la que resultan expuestos por la historia. Nuestra puesta en escena no convencional, además, potencia al máximo posible la sensación de proximidad con los actores que convierte al público en un incómodo testigo de los hechos.
Todas nuestras obras fueron estrenadas en distintos espacios de nuestro pueblo San Marcos Sierras con mucho éxito de público local y de visitantes turísticos gracias a la recomendación boca a boca, sumando más de 40 funciones. Además, nos hemos presentado ya en Capilla del Monte (en Viva Falucho), Villa de Soto en el marco del Festival de Teatro a la Plaza y tuvimos la honrosa posibilidad de participar en el ciclo Mario Mezzaccapo de la Ciudad de las Artes en Córdoba con nuestra puesta de la pieza Te amo más. Tenemos un claro objetivo que es seguir creciendo como compañía, sumar funciones, ampliar nuestras presentaciones a otras localidades del país y del exterior, aprender de colegas y de nuevos públicos; y poder desarrollar más y mejores propuestas escénicas (con buenos textos de autores preferentemente argentinos) que a su vez promuevan espectadores felices y educados en el disfrute consciente del teatro respetuoso y de calidad.